Blog | 24 jul. 2020

La importancia de la velocidad en era del “nuevo normal”

Upwards at speed thumb

La pandemia de COVID-19 ya se ha cobrado una cifra devastadora en la economía del Reino Unido, con la caída de más del 20% del PBI en abril; muchos expertos creen que lo peor llegará en el último trimestre del año.

Sin embargo, a medida que las restricciones de confinamiento disminuyen y muchas partes de la economía vuelven a comenzar de alguna manera en las próximas semanas, los líderes comerciales mirarán hacia el futuro y desarrollarán planes que garanticen que están en una buena posición para volver a construir sus operaciones e impulsar los ingresos y el crecimiento en el nuevo mundo después de la COVID-19.

Sin embargo, desarrollar planes para el futuro se ha convertido en una tarea mucho más difícil. Al tener que amortiguar el impacto sísmico durante los últimos tres meses, que en muchos casos ha tenido como resultado la pérdida de clientes, ingresos y personal, los líderes comerciales ahora deben diseñar estrategias para hacerlos avanzar en una economía altamente turbulenta e incierta.

La COVID-19 ha cambiado nuestro mundo de manera drástica y no habrá manera de volver atrás. Esto quiere decir que prácticamente todas las empresas del mundo deberán volver a evaluar sus metas, sus valores y sus estrategias de lanzamiento al mercado.

Nuestro nuevo informe técnico, “Las empresas más veloces ganan”, explora la importancia de la velocidad y agilidad operativa como respuesta a la COVID-19 y en la economía del futuro, en la cual no hay certezas y nada permanece igual.

Un estudio reciente de Accenture describe los próximos años como “un período sin precedentes y posiblemente silenciado de recuperación económica con nuevas amenazas competitivas y oportunidades, y muy probablemente una década de Nunca normal, una nueva era definida por los cambios rápidos en las normas culturales, los valores y los comportamiento de la sociedad”.

La nube versus la COVID-19

En todos los sectores, las organizaciones han tenido que adaptarse y cambiar a una velocidad vertiginosa en respuesta a la pandemia, así como cambiar a estrategias solamente digitales casi de la noche a la mañana. Los proyectos de transformación digital que anteriormente hubieran tardado más de un año solo en ser aprobados se han implementado en cuestión de semanas. La mano de obra ha cambiado al trabajo remoto con un efecto inmediato, ya que le pone una enorme presión a las plataformas de tecnología, seguridad, gestión y productividad.

Por supuesto, algunas empresas han sido mucho más capaces que otras de cambiar el curso y absorber este nivel y velocidad de cambio. Para aquellas organizaciones que ya estaban avanzando hacia modelos de operación y recursos ágiles ha sido mucho más fácil adaptarse a las demandas cambiantes, mientras que las empresas que aún estaban implementando infraestructuras fijas, arquitecturas limitadas y sistemas heredados de tecnología han tenido dificultades.

De hecho, como la tecnología ha desempeñado un rol tan importante durante la pandemia, en términos de prestar nuevos servicios rápidamente, impulsar la experiencia del cliente y mantener el bienestar y la productividad de una nueva mano de obra remota, los beneficios de la computación en la nube se han destacado como nunca antes. Para las empresas que ya habían sido construidas sobre una infraestructura en la nube, que se consumían como un software de servicio prestado desde la nube, fue mucho más fácil cambiar de dirección, ampliar sus operaciones digitales y permitir que su mano de obra opere de manera remota, que aquellas empresas que aún operaban con sistemas de tecnología internos.

Para muchas organizaciones, la computación en la nube realmente ha hecho la diferencia. Por ejemplo, Phil Jordan, CIO de Sainsbury’s, sostuvo que “la tecnología en la nube ha sido el facilitador fundamental para que la empresa pase de lo físico a lo digital como parte de su respuesta a las restricciones impuestas por la COVID-19”.

La velocidad y la capacidad de ampliación como la norma

Se ha hablado de la transformación digital, la agilidad operativa y la solidez como los objetivos estratégicos clave para las empresas en los próximos años. Ahora la COVID-19 las ha convertido en imperativos urgentes y fundamentales.

Muchos líderes empresariales debieron intentar infundir velocidad, agilidad y adaptabilidad dentro de sus operaciones y manos de obra, e incorporaron los procesos, plataformas y estructuras correctas casi sin tiempo para pensar o planificar. No había otra opción.

Pero a medida que estas organizaciones salen del modo de supervivencia, miran hacia el futuro y vuelven a evaluar sus modelos operativos y sus propuestas de lanzamiento al mercado, ahora tienen una pequeña ventana para poder imaginarse cómo podría verse y operar su empresa en el futuro. Muchas observarán lo que han alcanzado bajo la presión más inmensa que hayan vivido y reconocerán las oportunidades para crear una empresa más ágil, dinámica y resistente para el futuro.

Tal como indica un informe de KPMG reciente: “A medida que emerge la nueva realidad, las organizaciones deberán continuar creando un eje digital mediante el uso de soluciones nativas en la nube, conectividad en cualquier lugar, arquitecturas multinube híbridas y una cadena de suministro automatizada y segura que cuente con la velocidad y la flexibilidad necesarias para satisfacer las necesidades comerciales en rápida evolución”.

En una economía incierta y frágil, quizás la única certeza sea que la norma simplemente se trata de adaptarse constantemente a las condiciones y demandas que cambian rápidamente. El ritmo de los negocios continuará acelerándose y la velocidad con la cual una organización puede responder al cambio, el riesgo y la oportunidad será más importante que nunca.

Si bien debemos esperar que esta pandemia de COVID-19 sea un suceso único, este cambio masivo hacia las empresas veloces no debería ser visto como una necesidad temporal. A medida que avanzamos hacia la era de lo que nada es normal, la velocidad y la agilidad permanecerán en el centro de los negocios.

Más información sobre automatización inteligente basada en la nube @speed