Blog | 15 jul. 2019

Cómo juntar los colaboradores digitales con el cumplimiento de FedRAMP

Bp banner fedramp 1200x628

Durante la última década, la Casa Blanca estableció varias políticas para garantizar que las agencias federales usen la tecnología para servir a sus necesidades, las de sus constituyentes y empleados, de un modo inteligente, seguro y responsable en términos fiscales.

Por ejemplo, la iniciativa Cloud First (ahora actualizada y llamada Cloud Smart) ofrece a las agencias una guía sobre cómo usar la nube para obtener sus beneficios de ahorro, seguridad y entrega más rápida. El Programa Federal para el Manejo de Riesgos y Autorizaciones (Federal Risk and Authorization Management Program), conocido como FedRAMP, garantiza un enfoque estandarizado a nivel del gobierno para la evaluación de la seguridad, la autorización y la monitorización continua de aplicaciones y servicios que operan en la nube.

Por su parte, el componente de la mano de obra del siglo XXI de la agenda de administración del presidente de marzo de 2018 hace énfasis en el uso de la automatización robótica de procesos (RPA) —o lo que llamamos mano de obra digital— para hacer más cosas con menos personal por menos dinero, y así permitir a los empleados ocuparse de tareas que requieren de inteligencia emocional, razonamiento, juicio e interacción directa con los constituyentes.

De manera individual, cada una de estas políticas puede cumplir con su valor pretendido. En conjunto, pueden transformar el modo en que operan las agencias gubernamentales y la experiencia que brindan a sus empleados y ciudadanos.

Sin embargo, es un arma de doble filo, ya que es extremadamente desafiante cumplir con la gran cantidad de rigurosos controles de seguridad que requiere el cumplimiento del FedRAMP, pero las agencias no pueden usar una mano de obra digital basada en la nube a menos que puedan verificar que funcionan todos los controles de FedRAMP.

Para acelerar la adopción de la mano de obra digital por parte de las agencias federales, la velocidad de valorización y la capacidad de ampliación, recientemente, Blue Prism se asoció con Project Hosts, un proveedor de servicios en la nube (CSP) autorizado por FedRAMP, que le permite implementar su solución de RPA como un servicio en la nube de Microsoft Azure. Debido a que la Nube Privada Federal (FPC) de Project Hosts, la Plataforma como Servicio (PaaS) autorizada por FedRAMP, cubre el 87 por ciento de los controles de seguridad que se requieren para el cumplimiento de FedRAMP, los socios de integración de los sistemas de las agencias federales solo necesitan manejar el 13 por ciento restante para que el software de Blue Prism sea autorizado e implementado rápidamente.

Este enfoque respalda el estatuto dominante de FedRAMP para “facilitar el cambio de una TI insegura, anclada y tediosa a una TI segura, móvil, ágil y rápida”.

También aborda la parte del memorando del 21 de mayo de 2019 de la Oficina Ejecutiva del Presidente, Oficina de Administración y Presupuesto, que sostiene: “Las agencias manejarán el ciclo de vida de identidad digital de los dispositivos, las entidades que no son personas (NPE), y las tecnologías automatizadas como las herramientas de la Automatización Robótica de Procesos (RPA) y la Inteligencia artificial (IA), y se asegurarán de que la identidad digital sea distinguible, auditable, y esté administrada de manera coherente en toda la agencia”. Cada uno de los colaboradores digitales de Blue Prism tiene asignado su ID único y cifrado, y esos ID están guardados en un repositorio seguro al que solo pueden acceder uno o dos profesionales de TI o de la empresa. Debido a que las actividades de todos los colaboradores digitales están registradas bajo su propio ID, se encuentra disponible un registro de auditoría completo e inalterable.

Para obtener más información sobre la solución Blue Prism/Project Hosts, haga clic aquí.